¡Muy buenas amantes del SEO!
Si hay algo que necesite en mi dÃa a dÃa para trabajar los blogs, son programadores y redactores (aunque a los primeros aún me cuesta encontrarlos jajaja).
En un par de ocasiones amigos mÃos del sector me han preguntado que cómo pueden encontrar redactores buenos pero que tampoco supongan una gran inversión. Personalmente he probado muchos redactores (una docena aproximadamente), y de hecho mis inicios en internet fueron como redactor, por lo que conozco este mundillo tanto por fuera como por dentro.
No obstante, cada vez me gusta menos la idea de redactar mis propios contenidos si no es para este blog. Amarrarse al pensamiento de tener un perfil más técnico (SEO) te distancia cada vez más de la escritura, aunque sé que debo hacer un esfuerzo para que esto no siga sucediendo.
Lo que os voy a explicar a continuación es una especie de guÃa que yo aplico (mentalmente) cada vez que voy a contratar a un redactor. Son un total de 8, un número feo para el tÃtulo de un post, pero tampoco es cuestión de meter relleno ni eliminar puntos importantes. Creo que las conclusiones que he sacado os pueden ser de utilidad, ¡asà que allá voy!
#1. Paga
Voy a comenzar con el consejo más obvio de todos, y es que si quieres un buen redactor, pagues por él (y más si hablamos de copywriting). Los redactores que merecen MUCHO la pena más baratos que he visto han ido de los 1’5€/100 palabras en aumento. Algunos, sobre todo copywriting, cobran por horas dedicadas.
Os enlazo a este post de mi amiga y madre adoptiva en Alicante, Isabel Romero, donde explica sin pelos en la lengua sobre cuánto cuesta un contenido web. ¡Qué arte para explicarlo!
También debo aclarar que un redactor caro no siempre es bueno, ni tampoco quiere decir que uno barato no pueda ser excepcional. Por ejemplo, ahora mismo tengo una redactora que me cobra 0’8$/100 palabras y realiza artÃculos bastante buenos, pero tampoco llega al nivel de Isabel Romero o Nuria Cámaras (hay muchas copys en el sector que seguro que son buenas, pero solo conozco trabajos de ellas dos).
En este aspecto tienes que preguntarte: ¿tienes mucha competencia SEO? Porque por ejemplo yo ahora estoy comenzando una web en un sector donde la competencia en lo referente a posicionamiento da risa, asà que he contratado un redactor muy barato porque sé que voy a posicionar sin dificultad (más que nada porque los competidores no tienen ni una palabra de contenido… ni muchos enlaces).
#2. NO te fÃes de los comentarios ni puntuaciones
Me he encontrado casos en los que -pobre de mÃ- he pensado que si un redactor tiene muchos comentarios en su hilo debÃa de ser bueno.
Gran error.
No os fiéis de si alguien tiene cinco páginas llenas de comentarios, o si otro en dos meses solo ha conseguido dos respuestas. No importa en absoluto, ¡la apariencia engaña!
La redactora con la que trabajo actualmente tiene un hilo casi vacÃo, pero os puedo asegurar que redacta mucho mejor que otros (a los que también contraté) que tenÃan más de diez páginas de respuestas.
Tampoco te fÃes de su iTrader ni de las valoraciones de los usuarios. ¡Anda que no me he encontrado redactores con buenas crÃticas y que luego tenÃan un montón de faltas ortográficas…!
El iTrader es un sistema de calificación de compra-venta, presente en muchos foros, para saber si el usuario tiene buena reputación en los negocios que ha hecho previamente.
Los que contratan redactores, al menos por lo que he observado en general, tienen menos idea de escribir que ellos, asà que es complicado que en esos casos puedan valorar objetivamente la escritura (sintaxis, ortografÃa…). O, también, que mienten para no quedar mal y recibir una puntuación positiva recÃproca.
Claramente hay de todo, pero es al menos es la sensación que me da, porque ya me he llevado muchas decepciones por fiarme de las crÃticas de otros.
#3. NO te fÃes de sus artÃculos de muestra
Lo ideal antes de contratarles es que les envÃes un mensaje privado pidiéndoles ejemplos de otras redacciones previas.
Si los ves con faltas o mal redactados, pues entonces sà tenlos en cuenta. Hay suficientes redactores como para rechazar a uno que ya comete faltas en el primer post. Pero en el caso de que veas que son redacciones excepcionales, ¡tampoco te fÃes!
Me ha pasado muchas veces que me envÃan artÃculos muy buenos y, a la hora de contratarlos, la calidad distaba mucho del ejemplo. Lo mejor es que compres un artÃculo de prueba, aunque solo sea de 300 palabras (y preguntarles si pueden hacerlo gratis a modo de ejemplo). Algo que sepas de primera mano que han hecho ellos y, sobre todo, que sigue tus indicaciones adecuadamente.
Esto último es importante sobre todo si tienes un “manual”, por decirlo de alguna manera, para que redacten. El ejemplo más reciente que puedo contaros es que para una web de salud mandé indicaciones al redactor sobre cómo debe ser el tono, qué persona usar, si debe ser especÃfico o no, algunas referencias de inspiración, etc. En este caso, tener un artÃculo de prueba me viene genial para comprobar que realmente hace todo lo que le pido.
#4. Sé mejor que ellos
Como os comenté en el punto #2, no te puedes fiar de los comentarios ni del iTrader (en el caso de los foros) porque muchos no tiene una ortografÃa perfecta y no serán capaces de detectar errores. No digo que yo sea aquà el Gran Maestro de la OrtografÃa, pero estoy aquà para contaros mis experiencias (tanto buenas como malas).
Mi objetivo no es desprestigiar a nadie, pero es que he encontrado este ejemplo bastante llamativo. Fijaros que tiene 9 faltas de ortografÃa en 179 palabras. Si le contratas un artÃculo de 700 palabras, ¿casi 40 faltas?
Si no te defiendes muy bien con la ortografÃa y te resulta difÃcil detectar este tipo de fallos, siempre tienes la posibilidad de conseguir ayuda externa, como con Microsoft Word. Aunque no siempre es 100% preciso, puede darte una idea sobre cuántas faltas tiene con su corrector automático.
#5. Su carta de presentación
El primer mensaje del redactor, como la captura de pantalla anterior, es al fin y al cabo la carta de presentación del redactor. Si tiene faltas, como ya hemos visto, debemos olvidarlo. Pero no solo hay que fijarse en eso, sino también en cómo se presenta.
- ¿No pone comas, puntos…?
- ¿Se ha presentado en un solo párrafo de 14949304903 lÃneas o, por el contrario, usa adecuadamente los saltos de lÃnea?
- ¿Usa correctamente encabezados para separar partes de su presentación?
- ¿Aprovecha las imágenes para ser más visual? ¿Y colores?
En definitiva, la estructura de su presentación. Esto es como un currÃculum. Si te dan un folio donde se ponen los elementos sin ningún orden, da una mala impresión sobre la persona.
O este mismo post. Si no hubiese numerado cada uno de los consejos seguro que te hubieses ido ya, frustrado.
#6. Español neutro
¡¡Cuidaooooooo’!! Es muy común encontrar a redactores de Colombia, México, Argentina… Y como ya sabrás, no todas las expresiones son las mismas allà que en España. Sé que muchos de los lectores de Campamento Web sois españoles, asà que este punto os interesa.
Si queréis una redacción neutral el usuario debe haberlo especificado en su presentación (de lo contrario, imagino que no lo será. Aunque siempre tienes la posibilidad de preguntarle). También he visto casos en los que prometÃan una redacción neutral y luego no lo eran, asà que mucho ojo con este tema, porque os aseguro que ir revisando formas de expresión no es lo más divertido del mundo .
#7. Dónde encontrar redactores
¡Y… esto va acabando! Prácticamente los consejos para “filtrar” han terminado. Ahora os voy a nombrar los sitios donde yo busco redactores porque tienen usuarios activos:
- ForoBeta (la sección de negocios es la más activa. Personalmente es el foro que más uso)
- Foro 2.0 (muy parecido al anterior. También puedes encontrar una buena variedad de redactores)
- Foro Black Hat (no he usado nunca su sección de negocios, pero también tiene)
- Foro Top (tampoco lo he usado, pero podéis probar)
Y luego evitarÃa al máximo sitios como Fiverr. No porque no haya buenos redactores (que seguro que los hay), sino porque las posibilidades de contactar y llegar a acuerdos con el redactor son mucho más cerradas. Al menos a mà me resulta mucho más cómodo usar foros como los que os he mencionado. Además, Fiverr en español ha desaparecido, asà que solo veréis gigs españoles pero dentro del dominio inglés.
#8. Agrégalos a Skype
Al principio todos los pedidos los hacÃa mediante la bandeja de entrada de ForoBeta o del foro que fuese, pero me he dado cuenta de que Skype es la manera más cómoda de contactar con ellos. Tanto si te tienen que notificar algún incidente, como si quieres comunicarles algún cambio, lo van a ver enseguida. No todos lo miran con la misma frecuencia, pero a mà nunca se me ha dado el caso de que alguien tarde más de un dÃa en responderme, a no ser que hubiese tenido un problema personal (uno tardó semanas en confirmarme la cancelación de un pedido, pero fue por motivos mayores).
Si no tienen Skype en el hilo del foro, pÃdeselo por MP. Y si no tiene pero te causa muy buena impresión, adelante, contrátale un post de ejemplo.
#9. ¿Y tú, qué recomiendas?
¡El último punto extra te lo dejo a ti! Yo he exprimido al máximo mi cerebro para hacer este listado jajaja, pero quién sabe si me dejo algo en el tintero. Como pensar el grupo puede dar más ideas o consejos, os animo a participar en los comentarios con vuestras propias conclusiones, o aportando algún consejillo. Y si no estáis de acuerdo conmigo, también estoy abierto a las crÃticas, ¡me gusta leer de todo!
Asà que nada más por mi parte. ¡Nos leemos más abajo, y muy pronto con un nuevo post!
from Campamento Web – SEO con Emilio GarcÃa http://ift.tt/2k8GHUL
via IFTTT
ConversionConversion EmoticonEmoticon